3 nuevas tendencias en la industria logística de Colombia en 2022
Descubre tendencias en logística y cómo gestionar mejor las cadenas de suministro con soluciones digitales que optimizan procesos.

El departamento de logística es fundamental en la cadena de producción y suministro de cualquier empresa. Así, las empresas pueden ofrecer sus productos y servicios a los clientes en el momento y lugar adecuado.
Debido al auge del comercio electrónico y la transformación digital, los negocios han tenido que adaptarse a los cambios del mercado, que podemos catalogar como nuevas tendencias logísticas, divididas en:
1. Digitalización y automatización del proceso logístico
Las nuevas tecnologías permiten obtener datos más claros del sector logístico, proporcionando una mayor visibilidad y una mayor capacidad para predecir y adaptarse a los cambios a lo largo de la cadena de suministro. Además, la digitalización, la robótica y la automatización de procesos serán tendencias crecientes, haciendo que los procesos sean más ágiles y eficientes.
2. Expansión del comercio electrónico
El crecimiento exponencial de todo lo relacionado con las ventas digitales provocado por la pandemia ha demostrado que las empresas deben abrirse camino en este canal y atraer nuevos compradores a través de las plataformas digitales.
3. Repensar la cadena de suministro
La crisis sanitaria ha hecho subir los precios en el sector de la logística y el transporte, especialmente el marítimo y el aéreo. Esta revalorización, combinada con la fragilidad actual de las cadenas de suministro internacionales y el aumento del precio de la huella de carbono, podría conducir a centros de producción más unidos y cadenas de suministro más cortas.
Para enfrentar los nuevos desafíos y tendencias en logística, las empresas necesitan software especializado para mejorar sus procesos internos. En Siesa contamos con soluciones de software para la gestión de la cadena de suministro como Kontrolo POS entre otras.
Con ellos, las empresas tienen la oportunidad de facilitar tareas comerciales que antes tomaban tiempo, así como centralizar procesos en sus regiones, acceder a información estratégica para una mejor toma de decisiones y ponerla a disposición a través de la nube.