Contabilidad y Liquidación de Impuestos en 2022: Una Receta para el Éxito

¿Qué es la liquidación contable?
Calcule el número de días que le quedan al año y cuándo realizar el cierre contable y financiero 2022 en su empresa. Si se pregunta cómo prepararse para su cierre contable, está en el lugar correcto.
Después del final del período contable anual, es necesario cerrar las cuentas y contabilizar los resultados en el balance general para determinar la tasa de rendimiento y el plan para el año siguiente.
Sigue leyendo para que sepas cómo llevar bien tu contabilidad:
Empecemos con lo básico. El cierre del ciclo contable consiste en última instancia en determinar si la empresa está perdiendo dinero o obteniendo beneficios. ¿Cómo se hace?
Para lo anterior se cierran las cuentas de ingresos, gastos y costos (incluyendo ventas y producción) y el balance: activo, pasivo y patrimonio.
Por lo tanto, el propósito del cierre contable y financiero es aclarar la situación financiera de la empresa y los planes futuros para tomar las mejores decisiones.
Cierre de año fiscal para empresas
¿Qué significa el cierre de año fiscal? ¿Es diferente al cierre contable? Ambos tienen que ver, pero son distintos.
Como tal el cierre fiscal permite obtener la base sobre la cual se calculan los impuestos correspondientes. Sin embargo, es diferente al resultado de cierre contable antes de impuestos.
Veremos mejor las diferencias entre el cierre contable y el cierre fiscal:
¿Qué significa el cierre de año fiscal? ¿Es diferente al cierre contable? Ambos tienen que ver, pero son distintos.
Como tal el cierre fiscal permite obtener la base sobre la cual se calculan los impuestos correspondientes. Sin embargo, es diferente al resultado de cierre contable antes de impuestos.
Veremos mejor las diferencias entre el cierre contable y el cierre fiscal:
Cierre contable
A partir de la diferencia entre ingresos, gastos y costos anuales, se obtiene el ejercicio contable de la empresa.
Cierre fiscal
Se le aplican ajustes al resultado contable (como deducciones, amortizaciones, entre otros). En consecuencia se determinan los impuestos a pagar.
¿Qué es el año fiscal?
Consiste en un período de doce meses durante el cual la empresa adelanta su calendario contable. No coincide necesariamente con el año natural.
De esta forma, cada empresa organiza sus correspondientes obligaciones financieras y tributarias.
¿Cómo se realiza el cierre contable? (Paso a paso)
Te compartimos esta lista de cierres contables: realiza este proceso con órdenes y datos para una ejecución exitosa.
¿Qué se debe tener en cuenta al hacer la contabilidad? Nosotros explicamos:
1. Consulta las normas técnicas
Revise toda la normativa relativa a su empresa y al grupo o tipo al que pertenece. Consulta fechas y requisitos para evitar sanciones.
2. Revisa las cuentas
Consultar el saldo correspondiente y los montos de débito y crédito de la cuenta correspondiente. Esfuércese por conciliar el libro mayor de la empresa con la información más precisa y organizada de la empresa.
3. Cerrar asientos contables
Cancelar los resultados de los ingresos, costos y gastos del período contable anual de la empresa. En el caso de utilidad o pérdida, incluir lo anterior en el patrimonio.
4. Haz ajustes y publica
De esta forma se pueden obtener conceptos tales como cargos por amortización, ajustes de revalorización de activos y pasivos, etc. El resultado es una liquidación contable antes de impuestos.
5. Hacer liquidación financiera
Restar el impuesto a la utilidad (o plusvalía) del resultado contable antes de impuestos (obtenido en el paso anterior). Es la base imponible basada en la liquidación fiscal. Después de deducir los beneficios, se mantiene el resultado contable después de impuestos.
Consiste en un período de doce meses durante el cual la empresa adelanta su calendario contable. No coincide necesariamente con el año natural.
De esta forma, cada empresa organiza sus correspondientes obligaciones financieras y tributarias.
¿Cómo se realiza el cierre contable? (Paso a paso)
Te compartimos esta lista de cierres contables: realiza este proceso con órdenes y datos para una ejecución exitosa.
¿Qué se debe tener en cuenta al hacer la contabilidad? Nosotros explicamos:
1. Consulta las normas técnicas
Revise toda la normativa relativa a su empresa y al grupo o tipo al que pertenece. Consulta fechas y requisitos para evitar sanciones.
2. Revisa las cuentas
Consultar el saldo correspondiente y los montos de débito y crédito de la cuenta correspondiente. Esfuércese por conciliar el libro mayor de la empresa con la información más precisa y organizada de la empresa.
3. Cerrar asientos contables
Cancelar los resultados de los ingresos, costos y gastos del período contable anual de la empresa. En el caso de utilidad o pérdida, incluir lo anterior en el patrimonio.
4. Haz ajustes y publica
De esta forma se pueden obtener conceptos tales como cargos por amortización, ajustes de revalorización de activos y pasivos, etc. El resultado es una liquidación contable antes de impuestos.
5. Hacer liquidación financiera
Restar el impuesto a la utilidad (o plusvalía) del resultado contable antes de impuestos (obtenido en el paso anterior). Es la base imponible basada en la liquidación fiscal. Después de deducir los beneficios, se mantiene el resultado contable después de impuestos.




Buenas prácticas en el cierre contable
¡Presta atención a estas sugerencias!
Concilia los bancos
Hay que hacerlo todos los meses, pero al final del año hay que informar y cuadrar todo.
Mantener un buen flujo de efectivo
Evita pagos inesperados el próximo año y ten un flujo de caja saludable y actualizado.
Actualiza tu informacion
Armonice su cartera para que tenga un control general sobre sus datos financieros y contables.
Investiga tus activos fijos
Si tiene novedades en sus activos, como depreciación y revalorización, realice las correcciones.
Mantén tu cuenta al día
Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar para que sus reportes estén actualizados.